Hablemos de los Dioses de la Salsa
Hablemos de los Dioses de la Salsa
Por Claudia Hendriks y Sandrine Lang
¿Has sentido alguna vez que la magia recorre tu cuerpo en el momento en que suena un tambor en la pista de baile durante una reunión social? Imagina por un segundo una versión interesante de esta oleada de magia: ¿y si de repente no sólo estuvieras bailando salsa… sino canalizando algo antiguo, algo poderoso?
Sandrine Lang es una profesora muy conocida y querida en Salsa te Gusta. Las últimas temporadas ha estado enseñando a muchos alumnos el Nivel 6 , uno de los niveles más altos de nuestra escuela. Hablamos con Sandrine sobre un tema que le apasiona: Los orishas en la salsa. Después de esta entrevista nos ha entusiasmado a nosotros también. ¡Digamos que hay mucho que contar!
En este artículo profundizarás tus conocimientos sobre la cultura afrocubana. Cada paso, cada latido tiene una historia que contar. ¿Y en el centro de todo? Los Orishas. Estas fuerzas divinas son algo más que personajes del folclore, son la esencia de la danza.
Orishas: una danza con lo Divino
Los orishas son deidades de la religión yoruba de África Occidental. En la religión yoruba existen más de 500 Orishas, cada uno con su propia vibración: colores, ritmos, responsabilidades. Los Orishas pueden ser «llamados» durante la música Timba. Cuando se les llama, un salser@ puede intervenir y responder. Su cuerpo se convierte en el narrador, el canal de ese Orisha concreto, un canal de energía divina.
Ceremonia de curación de Sandrine
Hace unas semanas, Sandrine asistió a una ceremonia de curación en la playa de Noordwijk. Estaban presentes su profesor de danza afrocubana, un Babalawo cubano (sacerdote yoruba), las olas y los ritmos sagrados.
¿El objetivo? Liberar. Yemaya, diosa del mar, ocupó el centro del escenario mientras los tambores resonaban en la orilla y todos se metían en el agua, soltando lo que les pesaba. La danza se convirtió en una forma de sanar.
El Babalawo cubano explicó algo que a todos nosotros, bailarines de salsa, nos alucina: Cada uno de nosotros tiene una conexión con un Orisha específico, no importa de dónde seamos. Todos somos descendientes de Orishas, cada bailarín de este planeta. Es un poco como la astrología, excepto que en lugar de tu signo zodiacal, es un poderoso espíritu el que guía tu ritmo.
A menudo la gente cubana tendrá una idea de qué Orisha eres, pero tú mismo también puedes sentir a tu Orisha… si realmente escuchas con atención.
Cultura y respeto: ¿podemos bailar todos los Orishas?
Aquí es donde se vuelve real: ¿Cualquiera puede bailar estos ritmos sagrados? En Salsa te Gusta siempre estamos profundizando en nuestros conocimientos sobre las sutiles diferencias entre el respeto cultural y la apropiación. Como escuela de baile holandesa, consideramos importante asumir una gran responsabilidad por la forma en que enseñamos salsa a los demás. Gracias a Dios, Sandrine siempre hace las preguntas difíciles al respecto, una cualidad que apreciamos y valoramos.
La respuesta corta es sí, pero hay un giro. No se trata sólo de hacer los movimientos; se trata de comprender la profundidad que hay detrás de ellos. Sandrine mantuvo una profunda conversación con el Babalawo sobre la apropiación cultural. ¿Lo que aprendió? El respeto y el conocimiento son fundamentales. La magia de los Orishas es para todos, si te acercas a ella con el corazón abierto y un auténtico deseo de aprender.
¿Por qué querríamos bailar con Orishas? El sueño de cualquier bailarín afrocubano serio, especialmente Sandrine, no es sólo clavar los pasos. Es tener el conocimiento y luego sentir la música tan profundamente que su cuerpo simplemente lo sepa. Que pueda interpretar una canción a la perfección y bailarla como se supone que debe bailarse.
Cuando el tambor llama a Oshun, diosa de las joyas, agitas tus propias joyas, o cuando las olas de Yemaya rompen a través de los altavoces, imitas las olas del océano. Ya no estás pensando: estás encarnando el ritmo, canalizando al Orisha y dejando que la música tome el control.
Ése es el nivel máximo de dominio de la danza.
Las letras se convierten en algo más que palabras. Se convierten en mensajes sagrados. Imagina conocer una canción tan bien que tu cuerpo responda de forma natural a cada cambio de ritmo, invocando al Orisha adecuado en el momento preciso. Ya no es sólo danza. Es magia en movimiento.
La influencia afrocubana: más que salsa
¿La salsa que crees que conoces? Es sólo la punta del iceberg. La cultura afrocubana es profunda, desde la rumba a la timba, y por fin está recibiendo el respeto que merece en la escena mundial.
La comunidad mundial del baile se está dando cuenta de que todo en la salsa procede de un lugar de profundo significado. Como bailarines, podemos formar parte de esta increíble tradición. Podemos respetarla en la salsa que enseñamos en nuestra escuela. Qué hermoso es este papel.
Ahora es el momento de sumergirte más profundamente, sentir el poder de los Orishas y dejar que la música te conmueva. Porque cuando lo haces, no sólo estás bailando.
Estás canalizando el alma de la cultura afrocubana